Crecen los hoteles para jóvenes en Argentina
Al igual que en el resto del mundo, especialmente en Europa, existe una tendencia que crece cada vez más y se afianza dentro del difícil mercado de la hotelería internacional. Se trata de un tipo de hoteles que combina el confort de la hotelería tradicional, con una propuesta moderna, relajada y con sensibilidad joven.
En los últimos años, la hotelería destinada al público más joven ha tenido un gran desarrollo. Existe gran cantidad de casos de compañías que están apostando por este sector del mercado, por ejemplo la cadena de hoteles Latitud, originaria de Argentina y que ya posee diez hoteles entre los dos países, ha logrado basar su estrategia corporativa en base al público más joven.
Ante un mercado en constante cambio, las cadenas de hoteles deben poder afianzarse como opciones tanto para el público más joven como para el más tradicional, incluyendo el mercado de los viajes de negocios, uno de los pilares de la industria hotelera en América Latina.
Un mercado complejo
El mercado del alojamiento orientado al público joven se presenta como verdaderamente complejo, especialmente desde la última década. No sólo la última crisis financiera tuvo un efecto en su desarrollo, sino también las nuevas tecnologías plantean un verdadero desafío a la hora de conquistar el favor de esta franja de mercado.
En los últimos quince años aproximadamente, han surgido con fuerza alternativas orientadas al público joven en la Argentina. Entre ellas se destacan los “hoteles boutique”, los hostales de diferentes categorías, o los establecimientos de turismo rural y sustentable.
El mayor desafío, sin lugar a dudas, es captar al público joven sin descuidar el resto de las franjas etarias y de mercado. En este sentido, varios hoteles en el país están logrando un gran crecimiento a través de una oferta que se adapta tanto al mercado joven como al tradicional, combinando modernidad y desenfado con confort.